Recientemente compilamos una lista. Los 15 países más desarrollados de África en 2024 Y en este artículo hablaremos del país más desarrollado de África en 2024.
África: una visión general
África ha enfrentado muchos desafíos, incluidos conflictos violentos y condiciones climáticas extremas, que han obstaculizado el desarrollo de la región. Según un informe de McKinsey, a pesar de un fuerte comienzo del milenio, los desafíos económicos siguen siendo un problema importante en la región. De 2000 a 2010, el PIB real de la región creció a una tasa promedio del 5,1 por ciento anual. Sin embargo, de 2010 a 2019, la tasa de crecimiento fue solo del 3,3 por ciento anual. Durante este período, el PIB de la región disminuyó un 35%. Su tasa de crecimiento del ingreso per cápita durante las últimas tres décadas también ha sido lenta, con un promedio de sólo el 1,1%.
Alrededor del 60 por ciento de la población de África vive en la pobreza. Sin embargo, la gran población del continente presenta una oportunidad de crecimiento sin precedentes. Se prevé que África tendrá la mayor población en edad de trabajar para 2040. Al mismo tiempo, presenta una oportunidad para las empresas, ya que para 2030 se sumarán 250 millones de personas al segmento de consumidores. Se espera que más consumidores aumenten el gasto en consumo en 3 billones de dólares. . Las oportunidades para las empresas incluyen apuntar a centros de crecimiento y cadenas de valor innovadoras.
La agricultura es uno de los sectores más dominantes en África. Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha observado un giro hacia el sector de servicios. Durante este período, el empleo en este sector aumentó del 30% al 39%. El sector contribuyó con el 56 por ciento de la producción económica del continente en 2019, en comparación con el 50 por ciento en 2000. Se estima que el sector de servicios creará alrededor de 85 millones de puestos de trabajo en África para 2030. Los empleos recién creados pueden ayudar a satisfacer las necesidades de empleo de una población en crecimiento. Los servicios financieros, en particular la industria fintech, tienen un gran potencial de crecimiento en la región. También puedes consultar los 15 países más amigables de África.
La industria fintech: en aumento
La industria fintech está en auge en África. Según un informe de McKinsey, las empresas de tecnología financiera en África obtuvieron ingresos de entre 4.000 y 6.000 millones de dólares en 2020. Se estima que los ingresos aumentarán ocho veces su valor actual para 2025. Se estima que los niveles promedio de penetración de la industria están entre el 3 y el 5% en todo el continente. El 90% de las transacciones en África utilizan efectivo. Según datos del Banco Mundial, sólo el 49 por ciento de los adultos en África tienen una cuenta bancaria. Varios factores contribuyen a la falta de inclusión financiera, incluidas las altas tasas de pobreza y la falta de documentos oficiales necesarios para abrir una cuenta. Los servicios financieros digitales rompen estas barreras y brindan a las empresas de tecnología financiera un enorme mercado para explorar. Se espera que el mercado de servicios financieros crezca un 10 por ciento anual y alcance 230 mil millones de dólares en ingresos para 2025.
MTN Group Limited (JSE:MTN) es una empresa de telecomunicaciones con sede en Sudáfrica. La empresa también tiene presencia operativa en Norteamérica y Oriente Medio. Actualmente opera en 17 países africanos, incluidos Costa de Marfil y Ruanda. La empresa ofrece una gama de servicios que incluyen tecnología financiera, servicios en la nube y administración de dispositivos. MTN MoMo es una plataforma fintech de la empresa. La plataforma ofrece una gama de servicios que incluyen billeteras móviles y micropréstamos. En el primer trimestre fiscal de 2024, la plataforma tenía 65,5 millones de usuarios repartidos en 16 mercados de África. MTN MoMo tenía 1,2 millones de agentes activos. Durante este período, se realizaron 4.800 millones de transacciones a través de la plataforma con un valor de transacción de 72.300 millones de dólares. La plataforma cuenta con 2,2 millones de comerciantes activos. Las remesas durante el trimestre fueron de $883 millones.
La presencia de este líder en fintech refleja el potencial de la industria en África. También está trabajando para mejorar el panorama de la innovación en el continente. El 20 de mayo, ejecutivos de la empresa se reunieron con destacados líderes africanos, incluidos los presidentes Paul Kagame y William Ruto de Ruanda y Kenia, respectivamente. La reunión tuvo lugar en el Foro de CEO de África en Kigali, que se centró en la transformación digital. El debate cubrió temas clave, incluida la armonización regulatoria y la inversión en infraestructura digital. La empresa aboga activamente por políticas que promuevan la inversión en infraestructura digital en África para fomentar la innovación.
La compañía también está creando asociaciones significativas para avanzar en el panorama fintech en el continente. El 29 de febrero, la empresa anunció una asociación con MasterCard. La colaboración incluye el lanzamiento de una tarjeta virtual prepago diseñada para los clientes MoMo de MTN. La tarjeta dará a los usuarios acceso a 100 millones de puntos de aceptación en todo el mundo. La asociación involucró a 13 mercados de la región, incluidos Camerún, Costa de Marfil y Eswatini. Las empresas buscan una oportunidad en la creciente demanda de servicios de remesas internacionales en África. Las transacciones procesadas diariamente representan 2 mil millones de dólares, equivalente al 40% del PIB del África subsahariana. Las remesas internacionales a través de billeteras de dinero móvil están creciendo rápidamente. En 2020, las remesas internacionales a través de billeteras de dinero móvil alcanzaron los mil millones de dólares. El mayor monto aumentó un 65% respecto al año anterior.
África tiene un enorme potencial de crecimiento y desarrollo con industrias en crecimiento, incluida la tecnología financiera. En este contexto, echemos un vistazo al país más desarrollado de África. También puedes leer 15 países más desarrollados de Asia en 2024
El país más desarrollado de África en 2024
Nuestro procedimiento
Para enumerar los países más desarrollados de África en 2024, utilizamos el Índice de Innovación Global (GII) 2023 y el gasto en I + D como porcentaje del PIB como nuestras métricas obtenidas de WIPE y el Banco Mundial, respectivamente. El Índice Global de Innovación clasifica a 132 países según varios aspectos, incluida la adopción de tecnología, la capacidad de innovación y el panorama de innovación del país. Inicialmente revisamos las clasificaciones y separamos los 28 principales países de África. Luego calculamos el gasto en I+D como porcentaje del PIB de cada país. El año de gasto en I+D varió entre países, ya que no se disponía de datos más recientes. Sin embargo, la métrica todavía proporciona una comprensión adecuada de la inclinación de los países hacia la investigación y el desarrollo. Los gastos en I+D se consideran la métrica principal y la clasificación del GII es la métrica secundaria. La lista está organizada en orden ascendente según la métrica principal.
Nota: Vale la pena señalar que Zimbabwe ocupa el puesto 15 entre los países africanos y el 117 a nivel mundial en el Índice Mundial de Innovación. Sin embargo, no hay datos disponibles sobre el gasto en I+D del país, por lo que está excluido de nuestra lista.
En Insider Monkey estamos obsesionados con las acciones en las que invierten los fondos de cobertura. La razón es simple: nuestra investigación ha demostrado que podemos superar al mercado imitando las mejores selecciones de acciones de los mejores fondos de cobertura. Nuestra estrategia de boletín trimestral selecciona 14 acciones de pequeña y gran capitalización cada trimestre y ha obtenido un rendimiento del 275% desde mayo de 2014, superando su punto de referencia en 150 puntos porcentuales. (Ver más detalles aquí).
El país más desarrollado de África en 2024
1. Ruanda
Índice Global de Innovación 2023: 103
Gasto en I+D como porcentaje del PIB en 2019: 0,76%
Ruanda es considerada una de las economías de más rápido crecimiento en África. La tasa de crecimiento del PIB en 2022 fue del 8,2%. Tiene el mayor gasto en I+D como porcentaje del PIB entre todos los países africanos según los últimos datos disponibles. Será el país más desarrollado de África en 2024. La cultura de las empresas emergentes está prosperando en Ruanda. En 2023, Ruanda recaudó 38 millones de dólares en financiación inicial de Partic, una firma de inversión global. La financiación aumentó seis veces la cantidad recaudada en 2022. Las iniciativas gubernamentales en Kigali, la capital de Ruanda, que incluyen el desarrollo de infraestructura, la garantía de acceso a Internet de alta velocidad y la reducción de las barreras regulatorias, están creando un entorno propicio para las nuevas empresas. Fintech es uno de los sectores más destacados de Ruanda. Según un informe del Banco Nacional de Ruanda, los pagos móviles en el país aumentaron un 57% entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023. Asimismo, la banca por Internet también creció un 68% durante el mismo período. En marzo, el Ministerio de Justicia de Ruanda ganó dos premios en la edición inaugural de los Premios a la Innovación en Acceso a la Justicia del Commonwealth. Uno de los premios fue un sistema electrónico integrado de gestión de casos. El proyecto se lanzó en 2016 y tenía como objetivo ayudar al proceso judicial a través de la automatización. La digitalización también ha facilitado el intercambio de información entre instituciones.
¿Interesado en explorar otros países desarrollados de África? Visita nuestro informe detallado gratuito. Los 15 países más desarrollados de África en 2024.
En Insider Monkey profundizamos en una variedad de temas. Sin embargo, nuestra experiencia radica en la identificación de acciones con mejor rendimiento. Actualmente, la tecnología de inteligencia artificial (IA) es uno de los campos más prometedores. Si está buscando una acción de IA que sea más prometedora que NVDA pero que cotice a menos de 5 veces sus ganancias, consulte nuestro informe al respecto. Acciones de IA más baratas.
Lea a continuación: Un analista ve una nueva «oportunidad» de 25.000 millones de dólares para NVIDIA Y Jim Cramer recomienda estas 10 acciones en junio..
Divulgación: Ninguna. Este artículo fue publicado originalmente. El mono interior.