Seis obstáculos para la cuarta revolución industrial en los países africanos

La cuarta revolución industrial

La cuarta revolución industrial hace referencia a las nuevas tecnologías, la digitalización y la robotización que están impactando a todos los sectores, economías y sectores. La completa transformación digital de la sociedad abre innumerables oportunidades de crecimiento y desarrollo económico.

El estudio de Daniela Ringkamp tiene como objetivo identificar los obstáculos a la Cuarta Revolución Industrial en África, el lugar y la participación de África en la Cuarta Revolución Industrial y los principales desafíos que enfrenta su plena transformación digital.

La revolución digital de África tiene el potencial de desarrollar y revolucionar el continente de la misma manera que lo hizo la revolución industrial de Europa en el siglo XIX.

Desde principios del siglo II, la economía africana ha crecido de manera constante, gracias a un aumento de las exportaciones de mercancías y a una serie de factores estructurales (es decir, población, mercados internos emergentes y urbanización). Entre 2000 y 2019, las economías africanas crecieron a una tasa del 4,1 por ciento, superior a la de los países sudamericanos.

Seis obstáculos para la 4IR en los países africanos

Sin embargo, la mayoría de los países africanos siguen careciendo de infraestructura crítica de tecnología de la información y las comunicaciones, acceso a Internet y servicios en línea relacionados que obstaculizan la plena participación del continente en la 4IR.

Las barreras notables incluyen:

1. Déficits de infraestructura

Muchos países africanos carecen de la infraestructura necesaria para las tecnologías 4IR. Entre ellos se incluyen un acceso inadecuado a Internet, un suministro eléctrico poco fiable y redes de transporte inadecuadas. Estos déficits dificultan el despliegue y el mantenimiento de tecnologías avanzadas.

2. La brecha de habilidades digitales

Existen diferencias significativas en alfabetización digital y habilidades técnicas en todo el continente. Los sistemas educativos de muchos países africanos no están adecuadamente equipados para proporcionar a la fuerza laboral la capacitación necesaria para involucrarse efectivamente con las nuevas tecnologías. Esta brecha de habilidades limita la capacidad de las personas y las empresas para adoptar y aprovechar las tecnologías 4IR.

3. Restricciones regulatorias y políticas.

Los marcos regulatorios en muchos países africanos están obsoletos y no propician una rápida adopción de nuevas tecnologías. Las políticas contradictorias, la falta de directrices claras y los obstáculos burocráticos pueden sofocar la innovación y ralentizar la implementación de soluciones digitales.

4. Restricciones económicas

Los altos niveles de pobreza y el acceso limitado a la financiación obstaculizan la capacidad de las empresas y los individuos para invertir en nuevas tecnologías. La disparidad económica significa que los beneficios de la 4IR a menudo son inaccesibles para grandes segmentos de la población.

5. Desafíos políticos y sociales

La inestabilidad política, la corrupción y la falta de buena gobernanza son obstáculos importantes. Estas cuestiones pueden socavar los esfuerzos por crear un entorno propicio para el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico.

6. Tamaño e integración del mercado

Los mercados fragmentados y el pequeño tamaño de muchas economías nacionales pueden limitar la escalabilidad de las nuevas tecnologías. La integración regional y mercados más grandes y unificados son necesarios para generar demanda suficiente y justificar la inversión requerida para las tecnologías 4IR.

Compruebe también

El mapa muestra qué países han albergado la mayor cantidad de Juegos Olímpicos.

Ser anfitrión de los Juegos Olímpicos a menudo llama la atención sobre el país y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *