Williams de Jamaica y Richards de Trinidad y Tobago ganan el atletismo en Lucerna

La historia olímpica de Trinidad y Tobago está llena de momentos de triunfo y perseverancia. El viaje comenzó en 1946, cuando la nación insular gemela formó un comité, que finalmente recibió pleno reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI). Desde entonces, Trinidad y Tobago ha competido en los Juegos Olímpicos cada verano, dejando su huella en el escenario mundial.

La primera participación notable se produjo en 1948, cuando Rodney Wilkes ganó la primera medalla olímpica del país, una medalla de plata en la división masculina de levantamiento de pesas de peso pluma en los Juegos Olímpicos de Londres. Wilkes continuó su éxito al ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952. La primera medalla de oro de Trinidad y Tobago llegó en 1976, cuando Hesley Crawford ganó los 100 metros de atletismo masculino en los Juegos Olímpicos de Verano de Montreal. La histórica victoria fue un logro monumental que colocó a Trinidad y Tobago en el mapa mundial del atletismo.

Eto Bolden se destaca como uno de los atletas olímpicos más condecorados de Trinidad y Tobago, ganando cuatro medallas en su ilustre carrera. Bolden ganó el bronce en los 100 y 200 m en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y ganó la plata en los 100 my otro bronce en los 200 m en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Sus logros consolidaron aún más su estatus como leyenda del atletismo para la nación.

En la historia reciente, Keshorn Walcott se llevó a casa una medalla de oro en jabalina en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo que se suma al impresionante legado de atletismo del país. Walcott continuó brillando con una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y ahora aspira a una tercera medalla olímpica en París. Además, el país ganó el oro en el relevo masculino 4×100 de 2008 después de que Jamaica fuera descalificada por una infracción de dopaje por parte de Nesta Carter.

Mientras Trinidad y Tobago se prepara para los Juegos Olímpicos de París 2024, la nación tiene mucho que esperar. Las clasificaciones en los equipos de relevos masculinos de 4x100m y 4x400m en el Campeonato Mundial de Relevos de Atletismo el 5 de mayo de 2024 en Nassau, Bahamas, resaltan su continua fortaleza en el atletismo.

El Comité Olímpico de Trinidad y Tobago ha anunciado un equipo de 17 atletas, entre ellos siete mujeres y 10 hombres, que competirán en pruebas de atletismo, ciclismo y natación. Los atletas notables incluyen a Michelle Lee Ahi, una velocista experimentada conocida por su velocidad y espíritu competitivo. Jeremy Richards, otro fuerte contendiente en los 200 y 400 metros, se unirá a él en la pista. En la piscina, Dylan Carter es un nadador consumado con un historial de excelentes actuaciones. Keshorn Walcott, medallista olímpico de oro y bronce en jabalina, busca agregar una tercera medalla olímpica a su colección. El ciclista de talla mundial Nicholas Paul, que hará su segunda aparición en los Juegos Olímpicos, estará acompañado por su compañero ciclista Kwesi Brown, añadiendo profundidad a las perspectivas ciclistas del equipo.

El equipo contará con el apoyo de un grupo dedicado de funcionarios y entrenadores, incluido el gerente Dexter Voison, el jefe de misión Lovi Santana Duke, el director médico Rudranath Ramsavuk y el medallista olímpico Kesten Bledman.

Con un total de 19 medallas olímpicas (15 en atletismo, tres en levantamiento de pesas y una en natación), Trinidad y Tobago tiene una orgullosa historia de éxitos olímpicos. Los Juegos de París 2024 son otra oportunidad más para que la nación muestre su destreza atlética y continúe su legado de excelencia global.

(Etiquetas traducidas)Atletismo

Compruebe también

Hice lo mejor que pude – Jamaica Observer

ATKINSON… Teniendo en cuenta que hice todo menos los Juegos Olímpicos, realmente me deprimió y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *